Viene del árbol que se obtiene el fruto
comestible.
Origen:
Linaje de
origen Castellano, de la merindad de Trasmiera
(Santander), desde donde se extendió por toda
la península. Una rama pasó a Cuba.
Baños de
Velasco dice, al ocuparse de este apellido:
“Se pudiera formar un dilatado discurso sobre
el origen y desarrollo del linaje de Morales.
Concuerdan los autores en que procede de los
godos, pues así opinan Lope de Vadillo,
Antonio de Sotomayor, Juan Francisco de Hita,
Alonso Téllez de Meneses, Diego Barreito, Fray
Prudencio de Sandoval, Obispo de Pamplona, el
Licenciado Frías de Albornoz, el Doctor Andrés
de Morales, en su “Nobleza de Córdoba”;
Barnuevo, en “La Numantina”; Pedro Tutor y
Malo, en la “Historia de Soria”; Juan Flórez
de Ocariz en sus “Genealogías del Nuevo Reino
de Granada”, etc., etc.”.
El mismo
autor reproduce a continuación todas cuantas
versiones hemos anticipado ya nosotros para
explicar el origen del apellido Moral, que él
identifica con el de Morales, y recogiendo las
opiniones de varios Reyes de Armas y
tratadistas, señala como solar primitivo de
los Morales uno que radicó en el lugar de
Cudeyo, de la Merindad de Trasmiera (que no es
otro que el lugar de Medio Cudeyo, que hoy
pertenece al partido judicial de Santoña, en
la provincia de Santander), solar que también
lo fue del apellido Moral, según quedó
explicado en la anterior información.
El unánime
testimonio de los tratadistas, que señala a
esa casa del lugar de Medio Cudeyo como cuna
del linaje Morales, añade que de ella pasaron
los de este apellido a la ciudad de Soria,
donde fundaron nueva casa solariega, casa que
también está estimada como propia del apellido
Moral, comprobándose así la generalizada
opinión de que Moral y Morales son un mismo
linaje.

Privativas Morales, de
Baena (Córdoba):
Escudo cuartelado: 1º y 4º, de oro, con un
moral arrancado, de sinople, y 2º, y 3º, de
plata, con tres fajas, de sable.

Morales
villa de Berja: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de
gules, con un moral
de su
color, terrasado de sinople y 2º, y 3º,
también de gules, con tres fajas, de oro.

Morales villa de Berja: Escudo cuartelado: 1º
y 4º, de oro, con un moral de sinople,
terrasado de lo mismo y 2º, y 3º, de sable,
con tres fajas, de plata.

Morales
Calatayud, extendidos
por Aragon:
En campo de plata, un moral de sinople,
frutado de sable.

Morales
Calatayud varias poblaciones
Aragon:
En campo de oro, un moral de sinople, frutado
de gules.

Morales Calatayud, extendidos
por Aragon:
Escudo cuartelado: 1º y 4º, de oro, con un
moral de sinople, frutado de gules, y 2º, y
3º, de plata, con tres fajas, de sable.

Otros: De oro, con un moral de sinople,
arrancado, y a cada lado del tronco un lobo de
sable, afrontado.

Los
“Morales Somos” y los “Morales Hondoneros,” de
Soria: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de oro, con
tres fajas de gules y 2º y 3º, también de oro,
con una morera de sinople.

Otros
Morales: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de plata,
tres bandas de sable, y 2º, y 3º, de plata, un
moral de sinople.

en
La Habana (Cuba): Escudo bandado de oro y
gules, resaltado de un árbol arrancado, de
sinople.

Otros: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de oro,
un árbol de cinco copas, de sinople,
arrancado, y 2º y 3º, de plata, tres fajas, de
sable.

Otros: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de plata,
tres barras, de sable, y 2º y 3º, de plata, un
moral de sinople.

Otros: Escudo jironado de plata y sinople.

Otros: En campo de gules, un caballero, de
oro, alanceando a un dragón, de sinople.

Chile:
Escudo cuartelado: 1º y 4º, de oro, con un
moral de sinople; medio partidos, de plata,
con tres fajas de sable, y 2º y 3º, de gules,
con una torre de oro; medio partidos, de oro,
con tres fajas de azur.

Ciudad
de Guadalajara: Escudo partido: 1º, de gules,
con una torre de plata, rayada de sable, sobre
ondas de agua de azur y plata, y sumada de una
bandera, también de plata, y 2º, de plata, con
una morera, de sinople.

Illescas
(Toledo) y radicado en Toledo y Madrid: En
campo de sinople, tres torres, de plata y
puestas en faja.

Otros
Morales: Escudo partido: 1º, de gules, con una
moral de sinople frutado de oro, y 2º, de oro
, con un águila de sable; bordura general de
gules, con ocho veneras de oro.

Magallón:
Escudo cortado en faja: en cabeza terciado en
palo: 1º, tres palos, 2º, un árbol aterrasado,
3º, tres bandas; en punta, un águila explayada
y contornada. La piedra armera sita en el
casal de este linaje en la calle de San
Miguel, timbra el escudo con corona real
cerrada. (No se mencionan los esmaltes).

Otros de
Chile,
traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de oro, con
un moral de sinople; medio partidos, de plata,
con tres fajas de sable, y 2º y 3º, de gules,
con una torre de oro; medio partidos, de oro,
con tres fajas de azur.

Morais de
Portugal, traen: Escudo partido: 1º, de gules,
con una torre de plata, tejada de oro, y a su
pie, agua, y una bandera de plata sobre el
tejado, y 2º, de oro, con una morera de
sinople arrancada.

Santa
Marta, en el Nuevo Reino de Granada, traían,
según consta en una ejecutoria de nobleza,
traen: Escudo cortado: 1º, de azur, con dos
castillos de plata, puestos en situación de
faja, y 2º, de sinople con una torre, también
de plata; medio partido, de gules, con una
rama de su color, sumado de un pájaro de lo
mismo.