Etimologia:

cañiza tiene su procedencia en el latín cannicía; y también en el latín cannicíus, derivado de canna, caña. Cañizar-es seria la voz plurar, que signifina lugar con muchas cañas.

 

Origen:

El linaje Cañizares es toponímico y muy antiguo en Asturias con casa solar en un lugar que se llamó Cañizas, del Ayuntamiento de Cangas de Tineo. También tuvo casa solar en Cangas del Narcea (Asturias). Dicen algunos autores que el primitivo nombre del linaje fue el de Cañizas, tomándolo del lugar donde radicaba su solar; pero que andando el tiempo se convirtió en Cañizares. Sus caballeros tomaron parte muy principal en las guerras de la Reconquista, sirviendo al Rey D. Alfonso VII se hallaron en el sitio de Cuenca en 1177. Este monarca, para premiar el comportamiento de Andrés de Cañizares, le concedió una villa, a la que dio nombre, llamándola Cañizares, villa que hoy pertenece al partido judicial de Priego, en la citada provincia.

Caballeros de este linaje probaron su nobleza en las Ordenes de Santiago y en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid. Hay en España distintas casas Cañizares.

del tronco de un linaje procede de los expedientes personales de los caballeros que pretendían ingresar en alguna de las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa y San Juan de Jerusalen. Estos expedientes se contrastaban en el entorno de sus Casas Solariegas por multitud de testigos, algunos de ellos rubricaban sus declaraciones en el mismo documento. Una vez se despachaba el hábito de la Órden correspondiente por el Maestre, se custodiaban los expedientes de ingreso en los "Caput Ordinis" o Casa Central de las Ordenes.

Una rama pasó a Castilla.  Cañizares es un pueblo situado al norte de Cuenca, en la falda de los Montes Universales.

El origen de este pueblo se remonta a los antiguos pobladores celtas y celtíberos. Esto lo confirman ruinas y nombres de parajes de referencia a estos pobladores.

Las primeras referencias escritas de las que se tienen noticias claras, es de la venta del término municipal por el rey Felipe II, que el día 21 de octubre de 1585, lo vendía a los vecinos de esta villa.

Despues de investigar en el 90% en los blasones definen "un oso de su color", pero ponen "un oso rampante", yo creo que es un oso normal paseante.

En campo de gules, un oso de su color natural, con ocho sotueres de oro, puestos en orla. Los ocho sotueres los añadieron después de la toma de Baeza.

Otros autores dibujan el escudo con bordura: En campo de gules, un oso de su color natural, bordura cosida con ocho sotueres, de oro.

Posteriormente suprimieron el oso, quedando sólo las ocho sotueres de oro,

algunos aumentaron hasta el número de trece, En campo de gules, trece sotueres de oro.

Los originarios de Cangas de Tineo y los radicados en Castilla, traen: En campo de gules, unas cañas, de sinople.

Los de Cangas de Tineo y los radicados en Castilla, traen: Escudo partido: 1º, de gules, un oso, de su color, y 2º, de gules, unas cañas, de sinople; bordura de gules con ocho sotueres, de oro.

Otros traen: En campo de sinople, dos racimos, de oro, puestos en faja.

Los oriundos de Campo de Criptana, en Ciudad Real, radicados a principios del siglo XIX en Almagro, de la misma provincia, pasado mas tarde a Madrid y actualmente asentado en Málaga, traen: En campo de oro, una faja. de sinople, cargada de tres bezantes, de plata.

Radicado en Oviedo y en La Coruña: En campo de sinople, tres fajas, de gules, perfiladas de oro.

Los de Cañaveras (Cuenca), según Jorge de Montemayor, traen: En campo de plata, treinta y un cañas o carizosa bajo de ondas de azul y plata.

Los del valle de Valdivieso (Burgos), según Ave de Gracia, usan: Escudo partido dentro del primer medio un castillo de plata en campo de sinople.

  

Armas:

En campo de gules, un oso de su color natural.